jueves, 31 de marzo de 2011

Bien puedo yo pintar una hermosura

...Bien puedo yo pintar una hermosura,
y de otras cinco retratar a Elena;
pues a Filis también, siendo morena,
ángel Lope llamó de nieve pura.

...Bien puedo yo fingir una escultura
que disculpe mi amor, y en dulce vena
convertir a Filene en Filomena,
brillando claras en la sombra escura.

...Mas puede ser que algún lector extrañe
estas musas de amor hiperboleas,
y viéndola después se desengañe.

...Pues si ha de hallar algunas partes feas,
Juana, no quiera Dios que a nadie engañe:
basta que para mí tan linda seas.

Lope de Vega
(1562-1635)

martes, 29 de marzo de 2011

Resuelta en polvo ya, mas siempre hermosa

...Resuelta en polvo ya, mas siempre hermosa,
sin dejarme vivir vive serena
aquella luz, que fue mi gloria y pena,
y me hace guerra, cuando en paz reposa.

...Tan vivo está el jazmín, la pura rosa,
que, blandamente ardiendo en azucena,
me abrasa el alma de memorias llena:
ceniza de su fénix amorosa.

...¡Oh memoria cruel de mis enojos!,
¿qué honor te puede dar mi sentimiento,
en polvo convertidos sus despojos?

...Permíteme callar sólo un momento:
que ya no tienen lágrimas mis ojos,
ni concetos de amor mi pensamiento.

Lope de Vega
(1562-1635)

viernes, 25 de marzo de 2011

Fábula de Polifemo y Galatea (fragmento)

File:Stella, Jacques - The Triumph of Galatea.jpg
     El triunfo de Galatea, Jacques Stella (1596-1657)

...Ninfa, de Doris hija, la más bella,
adora, que vio el reino de la espuma.
Galatea es su nombre, y dulce en ella
el terno Venus de sus Gracias suma.
Son una y otra luminosa estrella
lucientes ojos de su blanca pluma:
si roca de cristal no es de Neptuno,
pavón de Venus es, cisne de Juno.

...Purpúreas rosas sobre Galatea
la Alba entre lilios cándidos deshoja:
duda el Amor cuál más su color sea,
o púrpura nevada, o nieve roja.
De su frente la perla es, eritrea,
émula vana. El ciego dios se enoja,
y, condenado su esplendor, la deja
pender en oro al nácar de su oreja.

Luis de Góngora
(1561-1627)

jueves, 24 de marzo de 2011

La dulce boca que a gustar convida

...La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado, 
y a no envidiar aquel licor sagrado 
que a Júpiter ministra el garzón de Ida, 
..
..amantes, no toquéis, si queréis vida; 
porque entre un labio y otro colorado 
amor está, de su veneno armado, 
cual entre flor y flor sierpe escondida. 

...No os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas 
se le cayeron del purpúreo seno; 

...manzanas son de Tántalo, y no rosas, 
que pronto huyen del que incitan ahora,
y solo del Amor queda el veneno.

Luis de Góngora
(1561-1627) 

domingo, 20 de marzo de 2011

Rima XLI

....Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o que abatirme!
¡No pudo ser!

....Tú eras el océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén:
¡tenías que romperte o que arrancarme!
¡No pudo ser!

....Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder:
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!

Gustavo Adolfo Bécquer
(Rimas, 1871)

viernes, 18 de marzo de 2011

Le papillon

Naître avec le printemps, mourir avec les roses,
Sur l’aile du zéphyr nager dans un ciel pur,
Balancé sur le sein des fleurs à peine écloses,
S’enivrer de parfums, de lumière et d’azur;
Secouant, jeune encor, la poudre de ses ailes,
S’envoler comme un souffle aux voûtes éternelles;
Voilà du papillon le destin enchanté!
Il ressemble au désir, qui jamais ne se pose,
Et sans se satisfaire, effleurant toute chose,
Retourne enfin au ciel chercher la volupté!

Alphonse de Lamartine
Nouvelles méditations, 1823.


LA MARIPOSA

Nacer con la primavera, morir con las rosas,
nadar en un cielo puro en alas del céfiro,
acunada en el fondo de flores casi abiertas,
embriagarse de perfumes, de luz y de azul,
sacudirse, aún joven, el polen de sus alas,
como un soplo volar a las bóvedas eternas,
éste es el mágico destino de la mariposa.
Se parece al deseo que nunca reposa,
acariciando todo sin satisfacerse,
por fin gira hacia el cielo buscando el placer.

Alphonse de Lamartine (1790-1869)

Traducción Vicente Bastida.
En Antología de la poesía romántica francesa, ed. bilingüe de Rosa de Diego, Madrid, Cátedra, 2000.

viernes, 11 de marzo de 2011

The Sick Rose


O Rose, thou art sick!
The invisible worm,
That flies in the night,
In the howling storm,

Has found out thy bed
Of crimson joy;
And his dark secret love
Does thy life destroy.


William Blake
(Songs of Innocence and of Experience, 1794)





Versión en castellano
de Un poema cada día

LA ROSA ENFERMA

Estás enferma, Rosa.
El gusano invisible
que vuela en la noche
en la tormenta aullante

ha encontrado tu lecho
de placer carmesí
y su oscuro amor secreto
tu vida destroza.

William Blake
(Canciones de Inocencia y de Experiencia, 1794)

martes, 8 de marzo de 2011

The little boy lost

































Father, father, where are you going?
O do not walk so fast.
Speak, father, speak to your little boy,
Or else I shall be lost.

The night was dark, no father was there,
The child was wet with dew.
The mire was deep, & the child did weep,
And away the vapour flew.

William Blake
(Songs of Innocence, 1789)

Versión en castellano de Un poema cada día

EL NIÑO PERDIDO

¡Padre, padre! ¿Adónde vas?
No camines tan seguido.
Habla, padre, habla a tu niño
o, si no, estaré perdido.

La noche era oscura; no había ningún padre.
El niño estaba del rocío empapado.
La ciénaga era honda y el chico lloraba
y la bruma se fue alejando.

William Blake
(Canciones de Inocencia, 1789)

jueves, 3 de marzo de 2011

A la lenta caída de la tarde

A la lenta caída de la tarde
amar la vida largamente es todo
el oficio del hombre que respira.
Alzar la mano y detener el cielo.
Destino de la luz, nunca te acabes.

Luis Feria
(Conciencia, 1962)

miércoles, 2 de marzo de 2011

El pastorcico

 ...Un pastorcico solo está penado,
ajeno de placer y de contento,
y en su pastora puesto el pensamiento,
y el pecho del amor muy lastimado.

 ..No llora por haberle amor llagado,
que no le pena verse así afligido,
aunque en el corazón está herido;
mas llora por pensar que está olvidado.

...Que sólo de pensar que está olvidado
de su bella pastora, con gran pena
se deja maltratar en tierra ajena,
el pecho del amor muy lastimado.

. Y dice el pastorcico: ¡Ay, desdichado
de aquel que de mi amor ha hecho ausencia
y no quiere gozar la mi presencia,
y el pecho por su amor muy lastimado!

..Y a cabo de un gran rato se ha encumbrado
sobre un árbol, do abrió sus brazos bellos,
y muerto se ha quedado asido dellos,
el pecho del amor muy lastimado.

San Juan de la Cruz
(1542-1591)

martes, 1 de marzo de 2011

III

Qué trasvase en tu boca, yugular, gozne mío,
tenaza de mis noches, penúltima ocasión,
al sentir tu saliva las sábanas se anudan,
cuando amo no amo nada más que tu amor.
Si me quitas los ojos miraré con los tuyos,
sólo soy lo que eres, si tú no estás no estoy.
No aprendas a olvidarme; no hay verdad sin tu cuerpo.
Mayo lleva tu lámpara, todo olor es tu olor.

Luis Feria
(Seis querellas de amor, 1991)

lunes, 28 de febrero de 2011

En la Ascensión

....¿Y dejas, Pastor santo,
tu grey en este valle hondo, escuro,
con soledad y llanto;
y tú, rompiendo el puro
aire, te vas al inmortal seguro?
....Los antes bienhadados
y los agora tristes y afligidos,
a tus pechos criados,
de ti desposeídos,
¿a dó convertirán ya sus sentidos?
....¿Qué mirarán los ojos,
que vieron de tu rostro la hermosura,
que no les sea enojos?
Quien oyó tu dulzura,
¿qué no tendrá por sordo y desventura?
....Aqueste mar turbado,
¿quién le pondrá ya freno? ¿Quién concierto
al viento fiero, airado?
Estando tú encubierto,
¿qué Norte guiará la nave al puerto?
....¡Ay!, nube, envidïosa
aun deste breve gozo, ¿qué te aquejas?
¿Dó vuelas presurosa?
¡Cuán rica tú te alejas!
¡Cuán pobres y cuán ciegos, ¡ay!, nos dejas!

Fray Luis de León
(1527-1591)

miércoles, 23 de febrero de 2011

Égloga III (fragmento)

     Cerca del Tajo, en soledad amena,
de verdes sauces hay una espesura
toda de hiedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta el altura
y así la teje arriba y encadena
que el sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido,
alegrando la vista y el oído.

     Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba.
Peinando sus cabellos de oro fino,
una ninfa del agua do moraba
la cabeza sacó, y el prado ameno
vido de flores y de sombra lleno.

     Moviola el sitio umbroso, el manso viento,
el suave olor de aquel florido suelo;
las aves en el fresco apartamiento
vio descansar del trabajoso vuelo;
secaba entonces el terreno aliento
el sol, subido en la mitad del cielo;
en el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.

Garcilaso de la Vega
(h. 1501-1536)

martes, 22 de febrero de 2011

Égloga I (fragmento)

.....................NEMOROSO

     Corrientes aguas puras, cristalinas,
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles caminas,
torciendo el paso por su verde seno:
          yo me vi tan ajeno
          del grave mal que siento
          que de puro contento
con vuestra soledad me recreaba,
donde con dulce sueño reposaba,
o con el pensamiento discurría
          por donde no hallaba
sino memorias llenas de alegría;

     y en este mismo valle, donde agora
me entristezco y me canso en el reposo,
estuve ya contento y descansado.
¡Oh bien caduco, vano y presuroso!
Acuérdome, durmiendo aquí algún hora,
que, despertando, a Elisa vi a mi lado.
          ¡Oh miserable hado!
          ¡Oh tela delicada,
          antes de tiempo dada
a los agudos filos de la muerte!
Más convenible fuera aquesta suerte
a los cansados años de mi vida,
          que es más que el hierro fuerte,
pues no la ha quebrantado tu partida.

     ¿Dó están agora aquellos claros ojos
que llevaban tras sí, como colgada,
mi alma, doquier que ellos se volvían?
¿Dó está la blanca mano delicada,
llena de vencimientos y despojos
que de mí mis sentidos le ofrecían?
          Los cabellos que vían
          con gran desprecio al oro,
          como a menor tesoro,
¿adónde están? ¿Adónde el blanco pecho?
¿Dó la columna que el dorado techo
con proporción graciosa sostenía?
Aquesto todo agora ya se encierra,
          por desventura mía,
en la escura, desierta y dura tierra.

Garcilaso de la Vega
(h. 1501-1536)

lunes, 21 de febrero de 2011

Égloga I (fragmento)

                                SALICIO

    ¡Oh más dura que mármol a mis quejas
y al encendido fuego en que me quemo
más helada que nieve, Galatea!
Estoy muriendo, y aun la vida temo;
témola con razón, pues tú me dejas,
que no hay sin ti el vivir para qué sea.
          Vergüenza he que me vea
          ninguno en tal estado,
          de ti desamparado,
y de mí mismo yo me corro agora.
¿De un alma te desdeñas ser señora
donde siempre moraste, no pudiendo
          della salir un hora?
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.

Garcilaso de la Vega
(h. 1501-1536)

viernes, 18 de febrero de 2011

Amor m'à posto como segno a strale

Amor m'à posto come segno a strale,
come al sol neve, come cera al foco,
et come nebbia al vento; et son già roco,
donna, mercé chiamando, et voi non cale.

Dagli occhi vostri uscío 'l colpo mortale,
contra cui non mi val tempo né loco;
da voi sola procede, et parvi un gioco,
il sole e 'l foco e 'l vento ond'io son tale.

I pensier' son saette, e 'l viso un sole,
e 'l desir foco: e 'nseme con quest'arme
mi punge Amor, m'abbaglia et mi distrugge;

et l'angelico canto et le parole,
col dolce spirto ond'io non posso aitarme,
son l'aura inanzi a cui mia vita fugge.

Francesco Petrarca
(Canzoniere, siglo XIV)


Versión en castellano

Amor me ha puesto como blanco a flecha,
como al sol nieve, como cera al fuego,
y como niebla al viento; y ya estoy ronco
de pediros piedad, sin que os importe.

Salió el golpe mortal de vuestros ojos,
contra el que nada vale tiempo o sitio;
parece un juego, mas de vos proceden
el fuego, el sol y el viento en que me encuentro.

El pensamiento es flecha, sol el rostro,
fuego el deseo; así con estas armas
me hiere Amor, me ciega y me deshace;

y el canto angelical y las palabras,
y el dulce aliento donde no me salvo
son el aura y ante ella huye mi vida.


[Traducción de Jacobo Cortines]

jueves, 17 de febrero de 2011

I love you

Me lo dijeron
con la voz de tus ojos
el mar y el viento.

Luis Alberto de Cuenca
(El reino blanco, 2010)

lunes, 14 de febrero de 2011

Puedo

¿Cuánto tiempo crees
que podré bailar sobre tu mano
sin echarme a perder?

Nunca olvides que
al final el siervo será el amo
si persisto en creer
que la misma luz
que me ciega guiará
cada uno de mis pasos.

Será entonces cuando tú
me echarás de menos tanto.

Porque puedo ser romántico,
puedo ser un cínico,
puedo ser auténtico,
y ser el más ridículo.

Nadie me impondrá
etiquetas para anclar mi vida
a un guión de papel.
Nadie me dirá
que jamás alcanzaré la cima
que yo quiero ascender.

Es mi voluntad
la que me ha empujado cada vez
que he doblado las rodillas,
la que nunca deja de creer

que yo puedo ser romántico,
puedo ser un cínico,
puedo ser auténtico
y ser el más ridículo.

Puedo ser el hombre que yo quiera ser,
puedo ser una mujer.
Puedo ser anciano y niño a la vez,
puedo ser ateo y místico a la vez,
puedo ser tu amante y libre a la vez.

Marcos Casal Cao, La Sonrisa de Julia
(El hombre que olvidó su nombre, 2011)

Os invitamos a disfrutar del vídeo que La Sonrisa de Julia ha elaborado de esta canción, llena de entusiasmo y energía, y de la extraordinaria voz de Marcos Casal.

viernes, 11 de febrero de 2011

O Romeo, Romeo!

..............................................JULIET

O Romeo, Romeo! Wherefore art thou Romeo?
Deny thy father and refuse thy name.
Or, if thou wilt not, be but sworn my love,
And I'll no longer be a Capulet.

..............................................ROMEO

Shall I hear more, or shall I speak at this?

..............................................JULIET

'Tis but thy name that is my enemy.
Thou art thyself, though not a Montague.
What's Montague? It is nor hand nor foot
Nor arm nor face nor any other part
Belonging to a man. O, be some other name!
What's in a name? That which we call a rose
By any other word would smell as sweet.
So Romeo would, were he not Romeo called,
Retain that dear perfection which he owes
Without that title. Romeo, doff  thy name;
And for thy name, which is no part of thee,
Take all myself.

..............................................ROMEO

...............................I take thee at thy word.
Call me but love, and I'll be new baptized.
Henceforth I never will be Romeo.

William Shakespeare
(Romeo and Juliet, 1597)


Versión en castellano de Un poema cada día


..............................................JULIETA

¡Oh, Romeo, Romeo! ¿Por qué eres tú Romeo?
Niega a tu padre y rehúsa tu nombre.
O, si no quieres,  jura tan sólo que me amas,
y dejaré de ser yo una Capuleto.

................................................ROMEO

¿Debo escuchar aún, o hablarle ahora?

................................................JULIETA

Sólo tu nombre es mi enemigo.
eres tú mismo, seas o no Montesco.
¿Qué es Montesco? No es ni mano ni pie
ni brazo ni rostro ni parte alguna
que pertenezca a un hombre. ¡Oh, sea otro tu nombre!
¿Qué hay en un nombre? Lo que llamamos rosa
con otro nombre mantendría su fragancia.
Así Romeo, aunque Romeo no se llamase,
conservaría, sin ese título, esa querida perfección
que posee. Romeo, rechaza tu nombre;
y a cambio de ese nombre, que no forma parte de ti,
tómame a mí toda entera.

...............................................ROMEO

................................................ Te tomo la palabra.
Llámame sólo "amor", y seré de nuevo bautizado.
De ahora en adelante, dejaré de ser Romeo.

jueves, 10 de febrero de 2011

En mi cielo al crepúsculo eres como una nube

.....................................................................Paráfrasis  a  R. Tagore

En mi cielo al crepúsculo eres como una nube
y tu color y forma son como yo los quiero.
Eres mía, eres mía, mujer de labios dulces,
y viven en tu vida mis infinitos sueños.

La lámpara de mi alma te sonrosa los pies,
el agrio vino mío es más dulce en tus labios:
oh segadora de mi canción de atardecer,
cómo te sienten mía mis sueños solitarios!

Eres mía, eres mía, voy gritando en la brisa
de la tarde, y el viento arrastra mi voz viuda.
Cazadora del fondo de mis ojos, tu robo
estanca como el agua tu mirada nocturna.

En la red de mi música estás presa, amor mío,
y mis redes de música son anchas como el cielo.
Mi alma nace a la orilla de tus ojos de luto.
En tus ojos de luto comienza el país del sueño.

Pablo Neruda
(Veinte poemas de amor y una canción desesperada, 1924)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...