sábado, 10 de abril de 2021

Junto al alero

        Castaño en flor, Vincent van Gogh (1890)

Junto al alero,
     flores que nadie advierte:
         las del castaño.

Matsuo Bashō
(Senda hacia tierras hondas, 1694)

Traducción del original (Oku no Hosomichial castellano de Antonio Cabezas para la editorial Hiperión (1993).

jueves, 1 de abril de 2021

His ancestors

                 Melocotoneros en flor, Vincent van Gogh (1889)

He soñado con mis ancestros y su olor a patatas robadas
los he visto varear olivos con la cara llena de espinas
he visto a mis ancestros bailar sobre una montaña de ajos
al abuelo y su traje marrón
a la abuela encendiendo seis velas en el altar de la caldera
hablo del que juega a vestir las cerillas mojadas con barro
     de los que cuentan chistes con la ventana cerrada
he visto a mi madre
una niña con sus primeros pantalones vaqueros mirando
al mar

he visto la ropa en los tendederos de Venecia y a los 
     poetas en Nueva York cuidar una tórtola y su
     dulcimer hecho con nieve pisada
me he visto mirando al nuevo mundo con las memorias
      de Mayakovski bajo el jersey

me he visto mecerme lento en los sueños de una
     chimenea
los barcos el té y los poemas de Emily Dickinson
     escondidos en la sombra de una ballena
he visto a mis hijos cantar ebrios en los confesionarios
el frío como un erizo envuelto en serrín
en alguna colcha yace un pájaro azul
algún sueño sin calcetines que va comiendo rajas de
     sandía
los estudiantes de español me recitan al unísono

Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.

Camino por los pasillos de un mundo que huele a gofre
     y a gasolina.

Mario Obrero
(Peachtree City, 2021)

Con este poemario, Mario Obrero ha ganado el XXXIII Premio Loewe a la Creación Joven. Ha sido editado recientemente por la editorial Visor.

domingo, 21 de marzo de 2021

Qué sé

         Esquina del jardín en Montgeron, Claude Monet (h. 1876)

Atrévete a vivir como tú quieras,
ríe una vez por cada vez que llores,
siembra un jardín que dé frutos y flores
en este estéril páramo de fieras,

cambia por lo que buscas lo que esperas,
lo que conozcas bien por lo que ignores,
regala a los demás mundos mejores
y unas pocas palabras verdaderas,

olvida los halagos y desdenes,
vuelve duda la fe, música el ruido,
ten tus minutos por preciosos bienes

y entre el mañana y el ayer perdido
goza del hoy entero que ahora tienes;
ya sabes todo lo que yo he aprendido.

Álvaro Tato
(Año luz, 2021)

viernes, 12 de marzo de 2021

Defensa de la alegría

Cielo azul sobre un bosque en primaveraPeder Mørk Mønsted (1895)

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas 
del azar
               y también de la alegría

Mario Benedetti
(Cotidianas, 1979)

lunes, 8 de marzo de 2021

Yo soy así

              Gloria Fuertes, Arturo Espinosa (2013)

Yo soy así
como me estáis viendo.
Yo soy así,
con la nariz pinochil,
con hermosa nariz
(de pequeña no podía
jugar al «orí»).
Flequillo y entrecejo
acusado
–no me acuso de haber amado.
Vestida de soltera,
mi moda es no ir a la moda,
mi guerra es no ir a la guerra.
Soy más pacifista que artista
más humanista que feminista,
más alta que baja,
mis músculos
más fuertes que García.

Soy tímida y no lo parece,
soy poeta y sí lo parece,
soy gorda y sí lo parece,
soy soltera y no lo parece,
soy viuda y sí lo parece,
soy una niña y no lo parece.

Soy así...
como me estáis leyendo.

Gloria Fuertes
(Mujer de verso en pecho, 1955)


jueves, 4 de marzo de 2021

Tu voz

Día de primavera junto al río, Peder Mørk Mønsted (1901)

Emboscado en mi escritura
cantas en mi poema.
Rehén de tu dulce voz
petrificada en mi memoria.
Pájaro asido a su fuga.
Aire tatuado por un ausente.
Reloj que late conmigo
para que nunca despierte.

Alejandra Pizarnik
(Los trabajos y las noches, 1965)

lunes, 22 de febrero de 2021

Camposanto en Colliure

                          La playa de Collioure, Paul Signac (1887)

Aquí paz,
y después gloria.

Aquí,
a orillas de Francia,
en donde Cataluña no muere todavía
y prolonga en carteles de «Toros à Ceret»
y de «Flamenco’s Show»
esa curiosa España de las ganaderías
de reses bravas y de juergas sórdidas,
reposa un español bajo una losa:
                                                            paz
y después gloria.

Dramático destino,
triste suerte
morir aquí
                     —paz
y después…—
                         perdido,
abandonado
y liberado a un tiempo
(ya sin tiempo)
de una patria sombría e inclemente.

Sí; después gloria.

Al final del verano,
por las proximidades
pasan trenes nocturnos, subrepticios,
rebosantes de humana mercancía:
mano de obra barata, ejército
vencido por el hambre
                                          –paz...–,
otra vez desbandada de españoles
cruzando la frontera, derrotados
—…sin gloria.

Se paga con la muerte
o con la vida,
pero se paga siempre una derrota.

¿Qué precio es el peor?
                                           Me lo pregunto
y no sé qué pensar
ante esta tumba,
ante esta paz
                        –"Casino
de Canet: spanish gipsy dancers",
rumor de trenes, hojas...–,
ante la gloria esta
–…de reseco laurel–
que yace aquí, abatida
bajo el ciprés erguido,
igual que una bandera al pie de un mástil.

Quisiera,
a veces,
que borrase el tiempo
los nombres y los hechos de esta historia
como borrará un día mis palabras
que la repiten siempre tercas, roncas.

Ángel González
(Grado elemental, 1962)


martes, 16 de febrero de 2021

El casalot del nens i nenes


Paisaje invernal con niños jugando en la nieve, August Schlüter (1892)
 
Sota el blau i gelat cel de Castella,
com si hagués l'esperança travessat
la pluja de la nit, sento les seves veus
y els veig jugant al pati.
El sol d'hivern, el sol de la infantesa,
els hi va fent carícies de mare.
Amb ulls color d'hospici miren cap al demà,
que és una bassa buida, però els peus
salten contents els tolls de pluja blaus
on s'emmiralla el cel
que aquest matí d'hivern els hi promet la vida.

Joan Margarit
(Casa de misericordia, 2007)

El caserón de los niños y niñas
 
Bajo el gélido azul del cielo de Castilla,
como si la esperanza hubiese atravesado
la lluvia de la noche, oigo sus voces
y veo cómo juegan en el patio.
El sol de invierno
se acerca, maternal, a acariciarlos.
Miran con ojos de color de hospicio
esta alberca vacía del futuro,
pero sus pies contentos saltan
charcos de lluvia azules reflejando el cielo
que esta invernal mañana les promete la vida.
 
[Traducción al castellano del propio autor, en la edición bilingüe de la editorial Visor]

martes, 9 de febrero de 2021

Cenicienta


          La pérgola junto al río, Ferdinand de Puigaudeau (1911)

Espero al último baile.
Cera sellando cartas de amantes,
busqué los zapatos más lindos del vertedero,
los regueros de polvo de ángel
en la comisura de mis labios.

Y aquí estoy. Sin calabazas de algodón
ni ratones mordisqueando entre los dedos de mis pies.
Como pedigüeña entre sandwiches y Pepsis,
arrastrando las cadenas de rafia,
enumerando a las mercenarias
de aros gigantes y zapatos de vainilla.

Ya no quedan príncipes para mis vaqueros.
Jamás, me juro, seré tan asquerosamente bella.

Elena Medel
(Mi primer biquini, 2002)

domingo, 24 de enero de 2021

El amor en un bote de cristal

 
La soledad es mirar a unos ojos que no te miran.
Llega entonces ella, disfrazada de pájaro, árbol 
y viento, llega entonces ella, disfrazada,
atrapa una lágrima con el dedo
y la mete en un bote de cristal.
Añoro el mar, alcanzo a decir.
No quedará hueco en el mundo en el que no existas,
me dice,
no existirá lugar alguno en el que no te mire.
Montañas, sauces, telas de araña,
en todos tejo tu nombre,
en todos coloco tu cuerpo frente al daño.
Te llevaré, acaso, ante el precipicio,
habré de empujarte y cogerte la mano
para que me creas.
Y solo entonces si desvío la mirada
hacia el fondo,
inquieta por lo que allí te espera,
te diré que no puedo compartir mi dolor,
que el viento me lleva a otro sitio,
que el silencio es el único lugar
en el que me quedan palabras;
que he de soltarte para poder cogerme,
que me voy, amor,
que te quiero y que me voy queriéndote
para no quererte nunca más
y olvidar las montañas, y los sauces, y las telas de araña
y tu cuerpo frente al daño
que me espera ahora en otros lugares.
Y así, con el dolor de lo inevitable,
recogerás con el dedo la misma lágrima
que hoy me quitas
y volverás a dejarla sobre mi rostro,
esta vez
en la otra mejilla.
                                La soledad es mirar a unos ojos que no te miran.
 
Elvira Sastre
(La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida, 2017)
 
En el vídeo, la poeta Elvira Sastre recita el poema reproducido arriba.


viernes, 22 de enero de 2021

Soy


Un arroyo en el bosque de Moesgaard, Peder Mørk Mønsted (1888) 
 
Soy suave y triste si idolatro, puedo
bajar el cielo hasta mi mano cuando
el alma de otro al alma mía enredo.
Plumón alguno no hallarás más blando.

Ninguna como yo las manos besa,
ni se acurruca tanto en un ensueño,
ni cupo en otro cuerpo, así pequeño,
un alma humana de mayor terneza.

Muero sobre los ojos, si los siento
como pájaros vivos, un momento,
aletear bajo mis dedos blancos.

Sé la frase que encanta y que comprende
y sé callar cuando la luna asciende
enorme y roja sobre los barrancos.
 
Alfonsina Storni
(Ocre, 1925)

domingo, 27 de diciembre de 2020

Los armónicos han entrado en el fémur de un neandertal


Los jardines del Generalife,  Santiago Rusiñol (1861-1931)
 
Los armónicos han entrado en el fémur de un neandertal 
en la forma arbórea del Giraldo De Molina y su bandera agujereada dos arcillosos seres
como un poema en el jardín de los sapos esparteros
su canto o el pasto que comían los niños en mayo
este acorde contemporáneo pide bombillas al vecino
la oreja de tundra riega los fósiles susurrados de una partitura y su músico come
albaricoques en la despensa del palacio
así con brillante cuerpo de dios griego sonamos
Manuel de Falla envía un atardecer en Granada y ciclistas submarinos en las escamas
del Mediterráneo hacen canciones con brezo y mimbre verde
estridulan ancianas las estrellas en la puerta de sus casas
guardé mi corazón en un enebro
lugar donde horizontalmente nace el sueño o su grito antiguo
esa memoria de patio regado
 
Mario G. Obrero
(Ese ruido ya pájaro, 2019)
 
Mario G. Obrero ha recibido este 2020 el Premio de Poesía Loewe a la Creación Joven con tan solo 17 años, por su poemario Peachtree City, que será publicado por Visor en marzo de 2021.

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Tríptico


Mujer alimentando a las gallinas,
Jean-François Millet (h. 1846-1848)
 
óleo sobre tea, a avoa reproduce unha escena de Millet
 
a súa man dereita oscila tres veces,
sementando cristais de sal ante a inminencia da tormenta, coma se a moeda do mar bastase para salvarnos. as nenas obsérvanos desaparecer en contacto co cemento do patio, e son xoias
un fragmento de segundo, algo que sinalar cos dedos mentres se perde.
a chuvia impide que os salmos se adhiran ás cativas
e a man que foi péndulo volve á cadeira; como a caléndula, sabe
repregarse.
 
cando se pranta un bonsai disponse fóra do centro para facer espazo ao divino:
así ela, conxurando o mal
desde un vértice.
 
óleo sobre madeira, o pai di
 
que recrutar é unha arte.
garda moitas cousas para si: a hora en que a neve azulea sobre a orografía suíza, o primeiro dente da filla, o estalido do óso do 
peito
 
garda silencio. nunca prantaría un bonsai.
sabe despegar a sombra
do corpo
dos paxaros.
 
acrílico sobre papel, a filla repite
 
similia similiabus curantur mentres atravesa o patio. cando naceu, penduránronlle unhas cornas de vacaloura no pulso.
un cento de quilómetros ao oeste, os mariñeiros recollen estrelamares para fertilizar a terra. ela descoñéceo.
imprudente,
colócase no centro e alza a vista, para capturar o brillo que foi
da Vía Láctea. 
 
Alba Cid
(Atlas, 2019)
 
Versión al  castellano de Un poema cada día
 
óleo sobre tela, la abuela reproduce una escena de Millet
 
Su mano derecha oscila tres veces,
sembrando cristales de sal ante la inminencia de la tormenta,
como si la moneda del mar fuese suficiente para salvarnos.  Las niñas los miran desaparecer en contacto con el cemento del patio, y son joyas
un fragmento de segundo, algo que señalar con los dedos mientras se pierde.
la lluvia impide que los salmos se adhieran a las cautivas
y la mano que fue péndulo vuelve a la cadera; como la caléndula, sabe
replegarse.

cuando se planta un bonsái se coloca fuera del centro para dejar espacio a lo divino:
así ella, conjurando el mal
desde un vértice.

óleo sobre madera, el padre dice

que coleccionar es un arte.
guarda muchas cosas para sí: la hora en que la nieve azulea sobre la orografía suiza, el primer diente de la hija, el estallido del hueso del 
pecho

guarda silencio. nunca plantaría un bonsái.

sabe despegar la sombra
del cuerpo
de los pájaros.

acrílico sobre papel, la hija repite

similia similiabus curantur mientras atraviesa el patio. cuando nació, le colgaron unos cuernos de ciervo volante en la muñeca.
un centenar de kilómetros al oeste, los marineros recogen estrellas de mar para fertilizar la tierra. ella lo desconoce.
imprudente,
se coloca en el centro y alza la vista, para capturar el brillo que fue

de la Vía Láctea.

Alba Cid
(Atlas, 2019)

La poeta orensana Alba Cid ha ganado con Atlas (Editorial Galaxia, 2019) el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2020.

sábado, 12 de diciembre de 2020

Urdinaren Oda

 
                            Dunas en Domburg, Piet Mondrian (1911)

Ahopean irakurritako poesia
urdina da
apirileko arratsaldeetan
esloveniako sukaldeak
urdinak dira.

Iturrian
zure begiradaren
isla
urdina da.
Haurtzaroko egunak
eta eskutartean
gordetzen dituzun
ahabiak ere
urdinak dira.

Zure ilorde kutunena,
urdin kolorekoa da.

Elizara sartzen den
argia,
Japoniako grabatuak,
oso garestia den
lihozko soinekoa,
imanaren kantua
eta hutsik dagoen
igerilekua ere
urdinak dira.

Urdinak dira
Europako hegoaldeko
enparantza baten
espaloian
lotan dagoen
neskatoaren
ezpain
izoztuak. 

Beatriz Chivite
(Mugi / Atu, 2019)

 Oda al azul

Azul
es la poesía
leída en voz baja
las cocinas eslovenas
en las tardes de abril.
 
Azul
es el reflejo
de tu mirada
en la fuente.
Los años de la infancia
y los arándanos
que guardas
en tus puños
cerrados.

Azul
es tu peluca favorita.
 
La luz que entra 
por la iglesia,
los grabados japoneses,
el vestido de lino
demasiado caro,
el canto del imán
y la piscina
que siempre está vacía
son azules.
Azules son
los labios
congelados
de la niña que duerme
sobre la acera
de una plaza
del sur de Europa.
 
Beatriz Chivite
(Móvil / limitación, 2019)

Este poema aparece recogido en la antología En las ciudades / Nas cidades / Hirietan (Chan da Pólvora & papelesmínimos, 2020), breve muestra de los cuatro libros de poesía de Beatriz Chivite publicados hasta ahora. La propia autora traduce los versos del euskera al castellano; de la versión gallega se encarga Isaac Xubin.

martes, 1 de diciembre de 2020

Interior del paisaje


Vista del valle de Wiesent desde el parque, Curt Herrmann (h.1903)
 
¿Cómo decir este momento rosa de la tarde cayendo
detrás del alto monte que oscurece?
¿Y para qué decirlo? ¿Para salvar mis ojos?
Contempla en el jardín las flores de este otoño,
las tapias recubiertas de hiedras y jazmines,
y el paso misterioso de los pájaros
que vuelan de repente del lugar de una sombra,
o que buscan las ramas
                                             y se mecen
en densos y caídos surtidores
de rojas buganvilias.
No salvas nada tú, ni ellos te salvan.
(Cae la tarde hoy con tan grande sosiego,
es el tiempo tan  íntimo
con el canto en su centro del pájaro que escuchas...)

La luz de allá, desde tu solitaria habitación, es otra
          habitación que aloja al mundo en sombras
y su Dueño, el que ignoro, ha cerrado la puerta
y ha entornado el balcón,
y ya todo el jardín, y el campo que lo cerca, es un rincón
          espeso,
y han callado los pájaros.

Mira cómo se encienden, una aquí y otra allá, las velas en
           la noche.
Nunca creí que el último naufragio fuese un lugar tan
          cierto, y tan a tientas.

Francisco Brines
(El otoño de las rosas, 1986)

domingo, 15 de noviembre de 2020

Elegia podróżna

 
                   El Louvre en primavera, Camille Pissarro (1901)

Wszyst­ko moje, nic wła­sno­ścią,
nic wła­sno­ścią dla pa­mię­ci,
a moje do­pó­ki pa­trzę.

Le­d­wie wspo­mnia­ne, już nie­pew­ne
bo­gi­nie swo­ich głów

Z mia­sta Sa­mo­ków tyl­ko deszcz
i nic prócz desz­czu.

Pa­ryż od Luw­ru do pa­znok­cia
biel­mem za­cho­dzi.

Z bul­wa­ru Sa­int-Mar­tin zo­sta­ły schod­ki
i wio­dą do za­ni­ku.

Nie wię­cej niż pół­to­ra mo­stu
w Le­nin­gra­dzie mo­sto­wym.

Bied­na Upsa­la
z odro­bi­ną wiel­kiej ka­te­dry.

Nie­szczę­sny tan­cerz so­fij­ski,
cia­ło bez twa­rzy.

osob­no jego twarz bez oczu,
osob­no jego oczy bez źre­nic,
osob­no źre­ni­ce kota.

Kau­ka­ski orzeł szy­bu­je
nad re­kon­struk­cją wą­wo­zu,
zło­to słoń­ca nie­szcze­re
i fał­szy­we ka­mie­nie.

Wszyst­ko moje, nic wła­sno­ścią,
nic wła­sno­ścią dla pa­mię­ci,
a moje, do­pó­ki pa­trzę.

Nie­prze­bra­ne, nie­ob­ję­te,
a po­szcze­gól­ne aż do włók­na,
ziarn­ka pia­sku, kro­pli wody
- kra­jo­bra­zy.

Nie ucho­wam ani źdźbła
w jego peł­nej wi­dzial­no­ści.

Po­wi­ta­nie z po­że­gna­niem
w jed­nym spoj­rze­niu.

Dla nad­mia­ru i dla bra­ku
je­den ruch szyi.

Wisława Szymborska
(Sól, 1962)


Elegía turística

Todo es mío y nada me pertenece,
nada pertenece a la memoria,
todo es mío mientras lo contemplo.

Las diosas, apenas recordadas,
corren el riesgo de perder sus cabezas.

De la ciudad de Samokov solo queda la lluvia,
la lluvia y nada más.

Desde el Louvre hasta la uña
París se entela.


Del bulevar Saint-Martin queda una escalinata
que conduce a la difuminación,

y, de los puentes de Leningrado,
solo, y con suerte, uno y medio.

¡Pobre Upsala,
con ese trocito de su imponente catedral!

Desdichado bailarín de Sofía,
cuerpo sin rostro.

Primero, su rostro sin ojos,
después, sus ojos sin pupilas,
y las pupilas de un gato, luego.

El águila caucasiana sobrevuela
un desfiladero reconstruido,
y el oro sin ley del sol
y las piedras falsificadas.

Todo es mío y nada me pertenece,
nada pertenece a la memoria,
todo es mío mientras lo contemplo.

Inagotables, inabarcables,
peculiares por una hebra,
un grano de arena, una gota de agua:
paisajes.

Imposible ni de una briza retener
una imagen completa.

Un saludo y un adiós
en una sola mirada.

Y un solo movimiento del cuello
para lo que sobra y lo que falta.
 
Wisława Szymborska
(Sal, 1962)

[Traducción de Ana María Moix y Jerzy Wojciech Slawomirski]

viernes, 30 de octubre de 2020

El amor ascendía entre nosotros


         Atardecer en Split, Menci Clement Crnčić (h. 1930)

El amor ascendía entre nosotros
como la luna entre las dos palmeras
que nunca se abrazaron.

El íntimo rumor de los dos cuerpos
hacia el arrullo un oleaje trajo,
pero la ronca voz fue atenazada,
fueron pétreos los labios.

El ansia de ceñir movió la carne,
esclareció los huesos inflamados,
pero los brazos al querer tenderse
murieron en los brazos.

Pasó el amor, la luna, entre nosotros
y devoró los cuerpos solitarios.
Y somos dos fantasmas que se buscan
y se encuentran lejanos.

Miguel Hernández
(Cancionero y romancero de ausencias, 1938-1941)

viernes, 9 de octubre de 2020

Penelope's song

 
Penélope esperando a Ulises, Heva Coomans (h. 1900)
 
Little soul, little perpetually undressed one,

Do now as I bid you, climb
The shelf-like branches of the spruce tree;

Wait at the top, attentive, like
A sentry or look-out. He will be home soon;
It behooves you to be
Generous. You have not been completely
Perfect either; with your troublesome body
You have done things you shouldn't
Discuss in poems. Therefore
Call out to him over the open water, over the bright

Water
With your dark song, with your grasping,
Unnatural song-passionate,
Like Maria Callas. Who
Wouldn't want you? Whose most demonic appetite
Could you possibly fail to answer? Soon
He will return from wherever he goes in the

Meantime,
Suntanned from his time away, wanting
His grilled chicken. Ah, you must greet him,
You must shake the boughs of the tree
To get his attention,
But carefully, carefully, lest
His beautiful face be marred
By too many falling needles.

Louise Glück
Meadowlands (1996)
 

 


La canción de Penélope 

 

Pequeña alma, siempre desvestida,
haz esto que te ordeno, trepa
por los estantes de las ramas del abeto;
aguarda en la copa, atenta, como un
centinela o un vigía. Pronto llegará a casa;
te corresponde a ti ser
generosa. Tampoco tú has sido del todo
perfecta; con tu problemático cuerpo
has hecho cosas de las que no deberías
hablar en los poemas. Así que
llámalo a través del mar abierto, del mar resplandeciente
con tu canción oscura, con tu avariciosa,
forzada canción: apasionada,
como María Callas. ¿Quién
no te desearía? ¿A qué apetito
demoniaco no corresponderías? Pronto
regresará de allí por donde transcurra su viaje,
bronceado por el tiempo fuera de casa, reclamando
su pollo asado. Ah, tendrás que darle la bienvenida,
tendrás que sacudir las ramas del árbol
para captar su atención,
pero con cuidado, con cuidado, no sea
que desfiguren su hermoso rostro
demasiadas agujas al caer.

Louise Glück 

 Praderas (2017)
 

[Traducción al castellano de Andrés Catalán para la editorial Pre-textos]

martes, 29 de septiembre de 2020

Un soneto a Cervantes

  Retrato de Miguel de Cervantes, Juan de Jáuregui (h. 1600)

    Horas de pesadumbre y de tristeza
paso en mi soledad. Pero Cervantes
es buen amigo. Endulza mis instantes
ásperos, y reposa mi cabeza.

    Él es la vida y la naturaleza,
regala un yelmo de oros y diamantes
a mis sueños errantes.
Es para mí: suspira, ríe y reza.

    Cristiano y amoroso y caballero
parla como un arroyo cristalino.
¡Así le admiro y quiero,

    viendo cómo el destino
hace que regocije al mundo entero
la tristeza inmortal de ser divino!

 Rubén Darío
(Cantos de vida y esperanza, 1905)

No se puede asegurar que el retrato pictórico de Miguel de Cervantes –atribuido a Juan de Jáuregui por el propio autor– represente al más universal de los escritores españoles. Este habría nacido un 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares. Aunque no se conserva su acta de nacimiento, sí su acta bautismal, fechada el 9 de octubre de 1547.

sábado, 12 de septiembre de 2020

Test

 

                 Carrusel de cerdos, Robert Delaunay (1922)

Qué es un antipoeta:
Un comerciante en urnas y atáudes?
Un sacerdote que no cree en nada?
Un general que duda de sí mismo?
Un vagabundo que se ríe de todo
Hasta de la vejez y de la muerte?
Un interlocutor de mal carácter?
Un bailarín al borde del abismo?
Un narciso que ama a todo el mundo?
Un bromista sangriento
Deliberadamente miserable?
Un poeta que duerme en una silla?
Un alquimista de los tiempos modernos?
Un revolucionario de bolsillo?
Un pequeño burgués?
Un charlatán?
                          un dios?
                                          un inocente?
Un aldeano de Santiago de Chile?
Subraye la frase que considere correcta.

Qué es la antipoesía:
Un temporal en una taza de té?
Una mancha de nieve en una roca?
Un azafate lleno de excrementos humanos
Como lo cree el padre Salvatierra?
Un espejo que dice la verdad?
Un bofetón al rostro
Del Presidente de la Sociedad de Escritores?
(Dios lo tenga en su santo reino)
Una advertencia a los poetas jóvenes?
Un ataúd a chorro?
Un ataúd a fuerza centrífuga?
Un ataúd a gas de parafina?
Una capilla ardiente sin difunto?

Marque con una cruz
La definición que considere correcta.  

Nicanor Parra
(Obra gruesa, 1969)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...